Mingas
el juego como posibilidad de apertura, crítica y desafío
DOI:
https://doi.org/10.14295/2764-4979-RC_CR.2023.v3.7Palabras clave:
Minga, Juego, Estado, Lucha y resistenciaResumen
Este texto hace parte de mi propio proceso por enunciar un tema de interés que alcance a ser trabajado como propuesta de investigación doctoral, por ello es apenas un esbozo de preocupaciones e ideas para el que antes de dar vueltas en lo que podría ser “el juego” como puesta comprensiva, es necesario establecer algunas nociones alrededor de del Consejo Regional Indígena del Cauca y hacer algunas anotaciones sobre las Mingas, para pasar a proponer una lectura crítica.
Descargas
Citas
Gobierno de Colombia, Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dirección de Síntesis y Cuentas Nacionales. Censo general de población y vivienda: 2018 [Internet]. Bogotá, DC: DANE; [2018; citado 28 mar 2023]. Disponible en: http://www.dane.gov.co
Sánchez E y Molina H. Documentos para la historia del movimiento indígena colombiano contemporáneo. Bogotá. Ministerio de Cultura. 2010. P. 399
Campo Palacios DF. Los desafíos el gobierno propio: poder e identidad étnica nasa en el norte del Cauca, Colombia [tesis]. [Puebla]: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; 2020.
Consejo Regional Indígena del Cauca. Caminando la palabra de los congresos del CRIC: febrero de 1971 a marzo de 2009. CRIC: Popayán; 2009.
Centro de Investigación y Educación Popular. Consejo Regional Indígena del Cauca. Diez años de lucha: historia y documentos. Bogotá, DC: Editorial CINEP; 1981.
Caviedes M. Solidarios frente a colaboradores: antropología y movimiento indígena en el Cauca en las décadas de 1970 y 1980. Rev Colomb Antropol. 2002;38:237-60. DOI: https://doi.org/10.22380/2539472X.1263
Peñaranda R. Nuestra vida ha sido nuestra lucha: resistencia y memoria en el Cauca indígena. Bogorá, DC: Taurus; 2012. (Serie pensamiento).
Findji M. Movimiento indígena y ‘recuperación’ de la historia”. En: Jaramillo E, Rojas A, editores. Pensar el suroccidente: antropología hecha en Colombia. Cali: Editorial Universidad Icesi; 2019. p. 391-408. T. 3.
Gros C. Una organización indígena en lucha por la tierra: el Consejo Regional Indígena del Cauca. En: Jaramillo E, Rojas A, editores. Pensar el suroccidente: antropología hecha en Colombia. Cali: Editorial Universidad Icesi; 2019. p. 831-852 T. 3.
Rappaport J. Utopías interculturales: intelectuales públicos, experimentos con la cultura y pluralismo étnico en Colombia. Bogotá, DC: Universidad del Cauca; 2008.
Rojas JM. Campesinos e indios en el suroccidente colombiano. Cali: Universidad del Valle; 2012.
Consejo Regional Indígena del Cauca. Como nos organizamos. Cartilla del Cric. 1974;2.
Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca. Informe de desarmonías territoriales zona norte del departamento del Cauca, Colombia. 2019. Territorio del Gran Pueblo: ACIN; 2019.
Bonilla VD. Resistencia y luchas en la memoria misak. En: Peñaranda R. Nuestra vida ha sido nuestra lucha: resistencia y memoria en el Cauca indígena. Bogotá, DC: Taurus; 2012. p. 121-166. (Serie pensamiento).
Oliveira RC. Etnicidad y estructura social. Ciudad de México, CD: CIESAS; 2007.
Hall S. Discurso y poder. Huancayo: Grietas Editores; 2013. Occidente y el resto: discurso y poder. p. 49-112.
Almendra V. Entre la emancipación y la captura. Memorias y caminos desde la lucha nasa en Colombia. México: Pensaré Cartoneras; 2017.
Escobar A, Álvarez SE, Dagnino E, Montilla C. Política cultural y cultura política: una nueva mirada sobre los movimientos sociales latinoamericanos. Bogotá, DC: Taurus; 2001.
Escobar A. Encountering development: the making and unmaking of the third world. Princeton: Princeton University Press; 1995.
Escobar A. La invención del tercer mundo: construcción y deconstrucción del desarrollo. Bogotá, DC: Norma; 1996.
Escobar A. El final del salvaje. Bogotá, DC: Cerec; 1999.
Escobar A. Mundos y conocimientos de otro modo. Revista Tabula Rasa. 2003:(1):51-86. DOI: https://doi.org/10.25058/20112742.188
Escobar A. Políticas de economía, ambiente y sociedad en tiempos de globalización. Caracas: Universidad Central de Venezuela; 2005. El “postdesarrollo” como concepto y práctica social. p. 17-31.
Escobar A. Más allá del tercer mundo: globalización y diferencia. Bogotá, DC: Icanh; 2005
Escobar A. Modernidad, identidad, y la política de la teoría. Anales. 2007;(9-10):13-42.
University of North Carolina. Arturo Escobar [Internet]. Chapter Hill: UNC; 2008 [citado 28 mar 2023]. Disponible em: https://anthropology.unc.edu/person/arturo-escobar/
Escobar A. Una minga para el posdesarrollo. Signo y Pensamiento [Internet]. 2011;30(58):306-12. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86020038022
Escobar A. Una minga para el posdesarrollo. Signo y pensamiento. 2011;30(58):278-84. https://doi.org/10.11144/Javeriana.syp30-58.mppo.
Santos BS. Una epistemología del Sur: la reinvención del conocimiento y la emancipación social. Buenos Aires: Clacso; 2009.
Obando Obando JC. La minga: un instrumento vivo para el desarrollo comunitario. Rev Soc. 2015;4:82-100.
López Cortés O. Significados y representaciones de la minga para el pueblo indígena Pastos de Colombia. Psicoperspectivas. 2018;17(3):101-11. https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol17-Issue3-fulltext-1353 DOI: https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol17-Issue3-fulltext-1353
Mignolo W. El pensamiento decolonial: desprendimiento y apertura: un manifiesto. En Castro Gómez S, Grosfoguel R, editores. El giro decolonial: reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Bogotá, DC: Siglo del Hombre; 2007. p. 25-46.
Mignolo W. Historias locales, diseños globales: colonialidad, conocimientos subalternos y pensamiento fronterizo. Madrid: Akal; 2003.
Mignolo W. La idea de América Latina: la derecha, la izquierda y la opción decolonial: Crítica y emancipación. 2009;2(2):251-76.
Mignolo W. Postoccidentalismo: las epistemologías fronterizas y el dilema de los estudios (latinoamericanos) de área (1996). Rev Iberoamericana. 2002;68(200):847-64. https://doi.org/10.5195/reviberoamer.2002.5978 DOI: https://doi.org/10.5195/reviberoamer.2002.5978
Soto Toro CI. La minga: modelo de servicio de diseño, fundamentado en el uso de TIC para el desarrollo de proyectos sociales [tesis]. [Santiago]: Universidad de Chile; 2011.
Calderón JC. Minga de las mujeres: caminando juntas una propuesta de empoderamiento diferencial para el desarrollo territorial. Desarro territorio. 2018;(3):16-25.
Murray MC. La minga de los turistas. Enlace Universitario. 2016;10(20):11.
Jurado Alvarán C, Botero Gómez P. Trapiche, minga y resistencia: una experiencia de socialización política. Eleuthera. 2012;7:167-92.
Castaño A. Leyes del despojo, políticas rurales o legislación minguera: algunas reflexiones en torno a Minga de Resistencia Social y Comunitaria. Bol Antropol. 2015;30(49):78-97. https://doi.org/10.17533/udea.boan.v30n49a04. DOI: https://doi.org/10.17533/udea.boan.v30n49a04
Fanon F. Piel negra, máscaras blancas. [Tres Cantos]: Akal; 2009.
Rodríguez Aza ME. Identidad territorial: apuestas desde el reconocimiento en la Minga Juvenil Nariño [tesis de maestría]. [Puebla]: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; 2020.
Dest A. Desencantarse del estado: confrontando los límites del multiculturalismo neoliberal en Colombia. Rev Colomb Antropol. 2021;57(1):17-48. https://doi.org/10.22380/2539472X.1374. DOI: https://doi.org/10.22380/2539472X.1374
Tischler S. Revolución y destotalización. México: Grietas Editores. 2013.
Holloway J. Cambiar el mundo sin tomar el poder: el significado de la revolución hoy. Buenos Aires: Ediciones Herramienta; 2010.
Pashukanis E. teoría general del derecho y marxismo. Barcelona: Editorial Labor; 1976.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Crítica Revolucionária
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.